Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
En mayo de 2019 Microsoft anunció que a fnales de 2020 iban a lanzar una nueva versión de .NET: .NET 5. ¿Qué significa esto? ¿Desaparece .NET Core? ¿Qué pasa con .NET "clásico"? ¿Y Xamarin? ¿Qué hemos estado haciendo estos últimos 3 años? Arrrrgggg!!! En este artículo tratamos de explicarte el nuevo enredo y decirte en qué te afecta y cómo abordarlo desde ahora mismo.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
A pesar de los avances de los últimos años de HTML y CSS, jQuery sigue siendo una biblioteca extremadamente útil y todavía hoy la utilizan casi el 90% de los principales sitios web del mundo y su uso no ha parado de crecer. Hoy me quiero centrar en una cuestión poco conocida, única de jQuery frente a CSS, y que puede ser muy potente: crear pseudoelementos propios para usar en estos selectores.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Hace un par de días, Boostrap lanzó su versión 4.4. La mayor parte de lo que trae son arreglos de bugs y pequeñas cosas, pero tiene dos cuestiones nuevas muy interesantes que explico a continuación...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
El efecto de "scroll" nació como una forma de hacer que algo grande cupiese dentro de otra cosa que es más pequeña. Hoy en día lo tenemos tan interiorizado que apenas le hacemos caso, pero en su momento fue toda una revolución. Pero, aparte del scroll "normal" en la actualidad se necesita poder controlar más, la manera en que los usuarios lo utilizan, poniendo algo parecido a "imanes" que hagan que se muestren los elementos del modo que nos interese, a saltos, y no de manera continuada. Vamos a ver cómo conseguirlo gracias al nuevo estándar CSS Scroll Snap Module soportado ya por todos los navegadores modernos.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Una pregunta habitual de los que comienzan con Java (e incluso en entrevistas de trabajo para puestos que usan este lenguaje) tiene que ver con las comparaciones entre cadenas de texto. Si vienes de otros lenguajes puedes estar acostumbrado a comparar cadenas con el operador igualdad == o, simplemente, te puede parecer la forma más evidente y obvia de hacerlo. En Java, no lo es, y si la usas te llevarás alguna que otra sorpresa. Vamos a ver el porqué y cómo funciona todo esto por dentro.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Las interfaces son una abstracción estupenda que nos ofrecen la mayor parte de los lenguajes de programación orientados a objetos. Básicamente nos permiten definir un "contrato" sobre el que podemos estar seguros de que, las clases que las implementen, lo van a cumplir. En este artículo vamos a repasarlas en C# y vamos a ver la diferencia que existe entre las dos maneras de implementarlas en una clase en este lenguaje.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
A lo largo de los años he observado que muchos programadores, sobre todo cuando están empezando con el control de código fuente, tienden a confundir ciertos conceptos sencillos de esta herramienta. Dentro de ésta existen 3 conceptos que son clave, muy sencillos y no debemos confundir, así que vamos a darles un repaso rápido.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Las aplicaciones Web actuales ya hace mucho que deben comportarse como cualquier otra aplicación tradicional de escritorio o móvil: con la inmediatez y las capacidades de éstas. Por ello, en la actualidad ser desarrollador Web Front-End implica dominar un montón de conceptos, APIs, bibliotecas y herramientas. A continuación voy a comentar cuáles creo que son las tecnologías, lenguajes y herramientas que debes dominar si quieres ser un buen desarrollador Web Front-End profesional. En los tiempos que corren, ya hace muchos años que no es suficiente con saber HTML y CSS...
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Hace unos meses escribí un post titulado casi como este, con una lista de mis 5 herramientas favoritas y que considero indispensables para un programador .NET. En realidad, la mayor parte de las que puse valen para cualquier tipo de programador, exceptuando quizá el decompilador dotPeek y el hecho de que todas ellas eran para Windows. En esta ocasión voy a comentar otras 5 herramientas más que utilizo constantemente y que seguramente le irán muy bien también a otros tipos de programadores, pero que están muy relacionadas con las tecnologías de Microsoft.
[Más]
Publicado por
José M. Alarcón Aguín
el
Una pregunta típica que hace la gente al empezar con .NET es la que da título a este artículo. Seguro que si ya tienes experiencia con C# te sabes la respuesta habitual. Pero, más allá de las diferencias básicas estándar, que también se explican aquí, existe una diferencia enorme, mucho menos evidente, que ni siquiera muchos programadores experimentados conocen. Sigue leyendo...
[Más]