Publicado por
Alberto Población
el
En la anterior entrega de esta serie sobre Modernizr habíamos visto qué es, cómo funciona y cómo nos permite averiguar si una determinada característica de HTML5, CSS3 o una API de HTML5 están disponibles en el navegador actual. Pero el nombre "Modernizr" nos puede llevar a engaño. Aparentemente, parece dar a entender que la librería "moderniza" nuestra página permitiéndonos usar funciones modernas en navegadores antiguos. En realidad, Modernizr no aporta por sí solo ninguna nueva funcionalidad, con la excepción de los tags semánticos en Internet Explorer que vimos en el artículo anterior. Entonces ¿cómo hacemos?...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Como programadores normalmente somos también usuarios avanzados del sistema operativo, por lo que casi seguro que más de una vez has tenido que pelearte con los drivers de algún dispositivo para que funcione como es debido. Y si lo has hecho, también has entrado con toda seguridad en el "Administrador de dispositivos" del sistema, para consultar información sobre los drivers. Lo que ya no es tan probable es que te hayas fijado en un detalle curioso y bastante mosqueante: todos los drivers que crea Microsoft, incluso los más nuevos, llevan asignada la fecha del 26 de junio de 2006. Incluso en Windows 10 y para dispositivos modernos. ¿A qué se debe esta cosa tan rara?
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Lo más habitual cuando trabajamos en un proyecto de desarrollo web es que dispongamos de un servidor local para ejecutar la parte de backend de nuestro desarrollo. Lo más habitual es emplear un puerto aleatorio para conectarnos al servidor y probar la aplicación, ya que el puerto 80 y algunos otros conocidos suelen estar ocupados ya en nuestro equipo. Además, asignarle un número de puerto aleatorio nos ayuda a transportarlo a otros equipos (o compartirlo) de manera más sencilla sin miedo a que entre en conflicto con algún otro servicio que se ejecuta en el mismo puerto. Lo malo es que puedes llegar a encontrarte con puertos no seguros a los que no se te permitirá la conexión...
[Más]
Publicado por
Alberto Población
el
Modernizr es una librería de JavaScript creada para simplificar el soporte en diferentes navegadores para las características más modernas de HTML5 y CSS3. Modernizr se ejecuta muy rápido, en el momento de cargar la página, y desde nuestro código JavaScript podemos consultarle si el navegador actual soporta o no una determinada característica. Se basa en detectar directamente si la característica funciona dentro del navegador. Esto contrasta con la forma de operar de otras tecnologías, que se basan en la cabecera user-agent transmitida por el navegador para buscar en una tabla las características conocidas de dicho navegador. La detección se considera más fiable que las tablas, porque éstas podrían no siempre estar al día o no contener información suficientemente actualizada sobre cada uno de los posibles navegadores...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Puede que te suene el nombre de un banco llamado N26. Se trata de una de estas empresas denominadas "Fintech" que están llamadas a acabar con el poderío de los bancos tradicionales. Basado en Alemania, tiene más de 250.000 clientes por todo el continente, incluyendo muchos miles en España. El caso es que a una entidad financiera, aunque sea virtual, se le presupone unos niveles de seguridad muy por encima de lo convencional. Dado que manejan tu dinero y con él la parte más importante de tu privacidad, no se pueden permitir programar siguiendo los mismos estándares que cualquier start-up. N26 parece que no se lo tomó tan en serio como debiera y el año pasado, Vincent Haupert, un investigador de la Universidad de Erlangen-Nuremberg, pudo destrozar por completo la seguridad de las aplicaciones móviles de la entidad.
[Más]
Publicado por
Jorge Durán
el
En el contexto actual, en el que los desarrolladores tenemos acceso a usuarios de multitud de países, la realización de aplicaciones con soporte multilingüe cobra cada vez mayor importancia. Por esta razón, hoy te enseñamos cómo puedes incluir múltiples lenguajes en tu aplicación desarrollada con C# de manera sencilla, así como la diferencia entre traducción y localización...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
A raíz de un artículo escrito por Richard Stalman, Libre pero encadenado. La trampa de Java, hay a algunas personas que no les queda clara la siguiente pregunta: si programo en Java ¿le tengo que pagar algo a Oracle cuando empiece a comercializar mi software?. En este artículo contestamos la pregunta.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En España y en otros países de habla hispana por el momento no es algo muy común, pero en Estados Unidos es una verdadera plaga. Se trata de las estafas online que tratan de que te descargues malware, que les des tu tarjeta de crédito, o ambas cosas a la vez. Harto de ver este tipo de "scams" (estafas online) y de que afectaran a su familia (una vez un estafador usó lenguaje soez con su hijo), y a sus amigos, el programador Roger Anderson creó un ejército de bots para combatirlo de la forma más divertida: volviendo la estafa en su contra...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Microsoft ha puesto a disposición de todo el mundo en GitHub su herramienta Bio Model Analyzer. Se trata de un software basado en la nube que permite a los biólogos modelar la manera en la que las células interactúan y se comunican entre sí. Bio Model Analzyer, o BMA para abreviar, crea modelos computerizados que permiten a los investigadores comparar los procesos normales de las células sanas con los procesos anormales que se producen cuando un organismo está enfermo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Microsoft es uno de los gigantes del software, con equipos de programadores de todos los tamaños trabajando en repositorios de código enormes. Muchos de estos equipos hace ya tiempo que están usando el control de código fuente distribuido más popular, Git, o están migrando hacia él. En la mayor parte de los casos, el cliente Git convencional les funciona muy bien. pero existen repositorios tan grandes que en ellos un simple commit puede tardar ¡hasta 3 horas!
Para solucionar estos problemas, Microsoft ha liberado GVFS, que virtualiza el acceso a los archivos de un repo y consigue mejoras espectaculares en rendimiento.
[Más]