Por
campusMVP.
Publicado el
Tras casi un año de duro trabajo ya está disponible por fin el libro "SharePoint 2016 de principio a fin", también conocido por algunos como "La biblia de SharePoint". Es uno de los primeros libro del mundo (sino el primero) sobre esta nueva versión del producto, y desde luego el primero en Español y de momento el único.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Nosotros no le vemos tanta utilidad como sus creadores, pero sin duda se trata de una frikada de las grandes, digna de salir en esta sección. Se trata de Scribble, un bolígrafo que es capaz de escanear cualquier color de objetos que tengas a tu alrededor, y luego te permite pintar con dicho color.
Seguramente es mejor que lo veas en acción para entenderlo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La versión 1.0 de .NET Core se lanzó hace un par de semanas nada menos que en el evento Open Source Devnation de RedHat.
Esta versión 1.0 es RTM, es decir, lista para producción y por lo tanto se puede empezar a utilizar en las primeras aplicaciones reales. En los grupos privados de "insiders" y abiertamente en GitHub están lloviendo toneladas de feedback sobre esta versión 1.0 y sobre las herramientas y en los próximos meses se esperan muchas novedades y cambios, algunos de mayor calado que otros. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses dentro del mundo .NET Core?
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El equipo de OneCode en Microsoft (que se dedican a crear ejemplos de uso de la tecnología para programadores de la empresa) ha sacado recientemente un pequeño post en el que te aconsejan cuándo usar y cuándo no usar la nueva tecnología. Nos ha parecido de lo más interesante porque esta gente se dedica a implementar ejemplos lo más realistas posibles de la tecnología y parece una brújula bastante fiable. Vamos a verlo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Ya tenemos aquí los resultados de la encuesta anual realizada por Stack Overflow. En esta ocasión han participado más de 56.000 desarrolladores (más del doble del año anterior) repartidos entre 173 países, quienes han respondido a preguntas de todo tipo; desde su lenguaje favorito de programación a si son más de gatos o de perros. Por cierto, han ganado los perros…Tal y como afirma Stack Overflow existen algunos sesgos en la encuesta que no es posible compensar ni con la gran cantidad de respuestas obtenidas. Se refiere concretamente a que dicha encuesta no tiene en cuenta a la gran comunidad formada por los desarrolladores que no hablan inglés o bien que no les gusta responder encuestas en inglés. A pesar de la imperfección de la encuesta creemos que los resultados pueden resultar de tu interés. Vamos con ellos:
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hacer un cambio de zona horaria parece una tarea muy sencilla: basta con sumar o restar las horas de diferencia de la nuestra actual y listo ¿verdad?. En realidad es mucho más complicado que eso. Para empezar existen regiones del mundo que no se encuentran un número de horas exacto por delante o por detrás de UTC. Por ejemplo, Venezuela se encuentra en UTC-04:30 (es decir, 4 horas y media por detrás), y Nepal está en UTC+05:45 (o sea, 5 horas y tres cuartos por delante). Otras áreas geográficas tienen zonas horarias verticales y horizontales en ocasiones (Australia en verano, por ejemplo). Y el cambio horario para ahorro de energía no se efectúa al mismo tiempo en todo el mundo, sino con semanas de diferencia. La complejidad es muy alta y no sirve simplemente sumar o restar un número de horas...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
WaveEngine es el motor de juegos multiplataforma y gratuito, un "spin-off" de la conocida empresa Plain Concepts (empresa internacional, pero fundada y gestionada en España). Se trata de un motor basado en el lenguaje C# que permite la creación de juegos para multitud de plataformas: Windows, Linux, Mac, iOS, Android, Windows Store, Windows Phone, XBox e incluso Steam. La funcionalidad que podemos conseguir es la misma en todas estas plataformas. Además posee diversas extensiones Open Source que permiten desarrollar aplicaciones para poder usar WaveEngine en otros dispositivos como Kinect, Hololens, OculusRift, Leapmotion y muchos más... pudiendo crear aplicaciones de realidad aumentada.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
JavaScript es considerado por algunos el lenguaje más incomprendido del mundo. Y lo cierto es que su nombre y sus versiones no contribuyen tampoco a que no sea así. En primer lugar el hecho de llevar la palabra "Java" como parte de su nombre crea confusión y lleva a pensar a algunos que tiene algo que ver con el lenguaje de programación Java, creado por Sun Microsystems en el año 1991. No es así en absoluto y fue una decisión de marketing de sus creadores hace ya más de 20 años. Pero es que además está ECMAScript. A veces, al hablar de JavaScript se habla de ECMAScript. ¿Qué tiene que ver uno con el otro? ¿Son lo mismo? ¿Qué versiones hay? ¿Existen todas de las que se habla a veces?...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Uno de los mayores problemas de los usuarios móviles en la actualidad es la duración de la batería. Si eres un usuario muy activo del móvil (y hoy en día casi todos lo somos), es muy fácil que a partir de cierta hora del día vayamos ya muy "pillados" con la batería que nos queda. Es por esto que los sistemas operativos móviles modernos incluyen un modo especial de ahorro de energía (cada uno le llama de una forma diferente) que nos permite limitar el consumo de energía y mantenerlo al mínimo cuando vamos muy apurados...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
En esta sección de frikadas ya os hemos mostrado en diversas ocasiones algunos emuladores de sistemas operativos basados en el navegador (por ejemplo, Windows 95). La verdad es que no deja de sorprender la potencia que tiene un "simple" navegador de hoy en día, capaz de emular de manera totalmente funcional a sistemas completos de hace no tantos años. Y es que JavaScript cada vez tiene más posibilidades. Los amigos de Echo JS han creado una página en GitHub que recopila una completísima lista de emuladores escritos en JavaScript y listos para funcionar desde tu navegador. Los hay de todo tipo y color: desde máquinas míticas pero poco conocidas como las Acorn Electron de 1983 o los sistemas Tandy TRS-80, hasta PCs completos basados en arquitectura x86, pasando por calculadoras científicas, consolas, CPUs concretas...
[Más]