Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

1076 artículos publicados

Objective-C: un lenguaje compilado y enlazado para programar para iPhone y iPad

A la hora de programar aplicaciones para el sistema operativo de Apple, iOS, y por lo tanto para crear apps para iPhone y iPad, debes utilizar el lenguaje Objective-C. Este lenguaje extiende al clásico lenguaje de programación C, añadiéndole capacidades de programación orientada a objetos y sobre todo intentando atajar los problemas de reusabilidad que tenía éste. Su desarrollo se inició en 1981 (¡hace más de 30 años!) por parte de dos programadores entusiastas de la empresa ITT, que luego fundaron su propia empresa para comercializarlo. Se popularizó a finales de la década de los '80 cuando lo licenció un pequeña empresa llamada NEXT, fundada por Steve Jobs tras haber sido expulsado de Apple. Cuando Apple compró NEXT unos años después (en 1996) y Jobs volvió triunfante a su casa, sus sistemas formaron la base de la nueva Apple, y con ell... [Más]

FRIKADAS: La camiseta que te abraza

Cada vez es más difícil encontrar en este mundo cruel a quién quiera abrazar a un friki como nosotros ;-) Suponemos que pensando en esto, Francesca Rosella y Ryan Genz co-fundadores de la empresa londinense CuteCircuit,  han inventado esta estupenda camiseta que te abraza. Si te fijas verás unos círculos de color naranja. No son el estampado: son unos “abrazadores” que oprimen y calientan levemente la zona donde están creando la sensación de ser rodeado por unos cálidos brazos. Este modelo corresponde a la primera versión de la camiseta, pero si entras en su web verás cómo ha ido evolucionando. La presión y temperatura se controlan a través de una aplicación Java (vaya por Dios) para el móvil que permite “enviar” el abrazo vía SMS o bluetooth. Así, cuando más lo necesite uno, con más fuerza y calor podrá consolarse a sí mismo. Aunqu... [Más]

VIDEO: Activar la compilación de vistas en ASP.NET MVC

Como sabemos, en proyectos ASP.NET MVC las vistas Razor/ASPX son compiladas en tiempo de ejecución, cuando se produce el primer acceso a las mismas. Aunque esto ofrece algunas ventajas, como la reducción del tiempo de compilación o la posibilidad de modificarlas “en caliente”, es decir, durante la ejecución de la aplicación, introduce también un inconveniente importante: los errores que hayamos cometido en su implementación no serán detectados hasta que la página sea visualizada, hecho que, en el peor de los casos, se producirá ya en producción. Para evitar este tipo de situaciones, ASP.NET MVC incluye la posibilidad de llevar a tiempo de compilación la comprobación de errores en vistas. El problema es que la forma de conseguirlo es algo... [Más]

Cómo crear arte ASCII con LINQ

Esto casi debería estar en nuestra tradicional sección de Frikadas, pero lo cierto es que aparte de merecer eso, también es código interesante. Es muy recomendable que revises el código que han empleado para hacer la aplicación. Se trata de un programa y un artículo que crea, a partir de una fotografía, una versión de la misma hecha únicamente con letras. Por ejemplo, mira como queda Gandalf sacado en una ventana de consola: El artículo explica cómo calcular el color en escala de grises necesario para cada carácter, y lo más interesante, cómo hacer todo el proceso de manera rápida y sencilla usando expresiones Lambda y LINQ, en lugar de métodos más tradicionales. Puedes leer la explicación y bajar el código completo desde la página de Wes Dyer de Microsoft.

GAMBADAS: Cuando la fastidies, por favor, sé discreto

Lo malo es que si tu programa controla los carteles luminosos gigantes de Las Vegas tienes pocas oportunidades de ocultar un problema en tu código, como le pasó al amigo de la foto: Hay días que es mejor quedarse en la cama :-D

TRUCO: El operador doble interrogación en C#

Los tipos anulables en .NET son una interesante característica a la que se le puede sacar bastante partido; estos aparecieron en la versión 2 de .NET Framework. Dado que los tipos anulables pueden contener un valor o un nulo, debemos realizar continuamente comprobaciones en el código para ver si tenemos nulos o no, algo así (ej.): int? num1 = 5; //En la realidad lo obtendríamos de una BD o algo así int num2; if (num1 == null) num2 = 0; else num2 = num1; Lo cual es sencillo pero es tedioso de escribir si hay que hacerlo continuamente. Claro que podemos reducir el código usando el operador ? de toda la vida de C#: int? num1 = 5; int num2 = (num1==null)?0:num1; Es idéntico, más reducido, pero tampoco es que mejore mucho la legibilidad ¿verdad? Bien, C# no... [Más]