Por
campusMVP.
Publicado el
Bueno, el de hoy es el sueño de todo geek que se precie: construir su propia réplica del Rover que la NASA envió a Marte hace unos años. Además ¡siguiendo las instrucciones de la propia NASA! Y, ojo, no se trata de un juguete: cuando lo termines, el "chisme" pesará más de 11Kg, podrá moverse a más de 17 cm por segundo, y contará con una batería que da para 5 horas de exploración. Eso sí, el coste no es reducido, y se estima en unos 2.500 dólares (unos 2.177 euros a cambio de hoy). Pero ¿quién le pone precio a los sueños? Vamos a ver cómo puedes hacerlo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hay que tener mucho (pero mucho) cuidado con cualquier cosa que instales en tu teléfono móvil, especialmente en el caso de Android, el sistema operativo más extendido, con una cuota de mercado de más del 80% mundial. Parece una obviedad, pero no lo es en absoluto, al menos si nos atenemos a los hechos. Y es que, en muchas ocasiones, solo por el mero hecho de que una aplicación esté disponible en la tienda de Google y tenga muchas descargas es motivo suficiente para fiarnos e instalarla. ¡Error! El último ejemplo: un troyano disfrazado de app para grabar llamadas que reconocía qué banco estabas usando para hackear tu cuenta 😱😱😱
[Más]
Por
Manuel A. Lores.
Publicado el
¿Alguna vez te has planteado la posibilidad de convertirte en un desarrollador de software? ¿Estás buscando alguna forma de reorientar tu carrera profesional? En este artículo te propondré algunas ideas para que puedas empezar en el desarrollo de software y algunos consejos para que encuentres tu primer empleo en el sector en menos de un año.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Cuando tú o yo cambiamos de trabajo, como mucho actualizamos nuestro perfil de LinkedIn. Y eso si nos acordamos. Pero cuando el emperador de Japón se jubila, es un problema muy grave para mucha gente, y no solo en Japón... Y es que el emperador Akihito va a abdicar en su hijo Naruhito el año que viene, y esto tiene más implicaciones de las que imaginas. Tantas que ya se habla de una especie de "efecto 2000" debido a esto. Te lo contamos...
[Más]
Por
Manuel A. Lores.
Publicado el
¿Por qué motivos se suele despedir a un programador o a un ingeniero de software? Existen miles de razones por las que despedir a cualquier tipo de empleado, y también hay miles de razones por las cuales los mandos evitan despedir a empleados que sí deberían despedir.
Sin embargo, para desarrolladores de software e ingenieros, siempre hay un conjunto de motivos que destacan sobre el resto. Al igual que a un comercial se le despide por no llegar a la cifra de venta, o por tratar mal a un cliente o quitarle cuentas a sus compañeros, los programadores tienen sus propios motivos de despido "tipo".
[Más]
Por
Manuel A. Lores.
Publicado el
La programación está de moda. En la prensa, en las oficinas de empleo y las empresas de contratación, en las charlas entre emprendedores... Ser un programador competente te convierte en un oscuro objeto de deseo por parte de muchos empleadores y empresas. Ante este furor, hay muchas personas jóvenes que quieren orientar sus estudios y su carrera profesional hacia el desarrollo de software. Por otro lado, existen muchos profesionales experimentados en otros campos que quieren re-orientar su carrera hacia la programación puesto que han visto que por esa vía pueden tener un futuro más próspero y seguro. Dado que siempre he trabajado en empresas de software, muchos de mis amigos y conocidos me preguntan si es indispensable tener una licenciatura en Ingeniería Informática o similar para poder acceder a un puesto de programación. En este respondo con mi punto de vista sobre el asunto.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La inteligencia artificial ha demostrado su gran capacidad a la hora de utilizar algunos "sentidos", por ejemplo la vista (para conducir coches o analizar resonancias magnéticas), el oído (por ejemplo el asistente de tu móvil o Google Home) o el tacto (a la hora de que un robot agarre y levante una caja midiendo su peso, rozamiento, etc...). Parece ser que ahora también pueden usar el sentido del olfato. Unos investigadores han desarrollado un método basado en deep-learning que podría analizar compuestos en el aliento humano y detectar enfermedades (incluyendo cáncer) con un promedio de aciertos superior al obtenido por especialistas humanos.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
El pasado 29 de mayo se celebró en Madrid la DotNET2018, el evento más importante del año para la comunidad .NET donde, además de ser patrocinadores, participaron tres de nuestros tutores. Aquí te traemos en vídeo sus interesantísimas ponencias y los ejemplos de código.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
Si programas habitualmente en unos pocos lenguajes, tendrás la costumbre de seguir siempre los mismos pasos para ejecutar los programas que escribas. Según el lenguaje, eso involucrará utilizar un intérprete, transformar tu código a ejecutable mediante un compilador, o incluso utilizar herramientas de automatización para pasar de un punto a otro. En este artículo nos interesa estudiar cuál es realmente la tarea que cumplen todos estos sistemas y qué los diferencia.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Al igual que no debes descargar de Internet un ejecutable cualquiera y ponerlo a andar en tu máquina o, mucho menos, en tu servidor, tampoco deberías descargar una imagen cualquiera de Docker, usarla como base para una aplicación tuya y dejarla funcionando en tu servidor. En cualquiera de los dos casos, si lo haces, puede que acabes "donando" tu tiempo de CPU y tus recursos para que alguien se haga de oro minando criptomonedas. Esto es lo que ocurrió hace poco con Docker Hub. Lo peor no fue eso, sino la poca agilidad a la hora de responder que demostró la empresa. Te lo contamos...
[Más]