Publicado por
campusMVP
el
Esta semana empezamos con un experimento que esperamos que salga bien, os sea útil y seamos capaces de seguir haciéndolo. Se trata de un noticiario semanal en vídeo en el que os contaremos en 2 o 3 minutos las principales noticias que se hayan producido en el sector, haciendo especial hincapié en cuestiones relacionadas con la programación. A continuación dejamos el vídeo de este primer número. Debajo encontrarás un resumen de texto y los enlaces de todo lo mencionado.
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Cuando trabajas con .NET habrás observado que, al compilar una aplicación, aparte del .exe o .dll correspondientes se generan también unos archivos con la extensión .pdb. Estos tienen el mismo nombre que el ensamblado principal, pero no parecen hacer nada... En este artículo te explicamos qué son, para qué sirven, cómo gestionarlos, si debes incluirlos o no con tu aplicación y cómo deshabilitarlos (aunque no te lo recomendamos).
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
El modo oscuro en las aplicaciones es, sin duda, una de las características más demandadas por los usuarios de todo tipo y en especial por parte de los programadores. Y siempre es una gran idea adaptarse a los gustos y preferencias de los usuarios, así que proporcionar soporte para este modo de funcionamiento en nuestros sitios o aplicaciones web va a ser siempre positivo. En este artículo te voy a contar cómo puedes dar soporte automático en tu código Web para el modo claro y oscuro del sistema operativo usando tan solo CSS.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Como todos los años en diciembre, Atomico publica un informe sobre el estado de la tecnología en Europa y este año ha sido más extenso que en ocasiones anteriores. Puedes leer el informe completo, e incluso su resumen (muy interesante, y en inglés). Aunque el informe cubre multitud de puntos de interés (inversiones, startups, diversidad, …) en este artículo nos hemos centrado en el que consideramos que os puede importar más a la mayoría de vosotros: el mercado laboral. Y hay conclusiones muy interesantes...
[Más]
Publicado por
José Manuel Alarcón
el
Una de las novedades más interesantes de Blazor 5, aparecido con .NET 5, es la posibilidad de virtualizar listas. Si tenemos un listado o una rejilla muy grandes, en lugar de tener que cargar todo su contenido, podemos virtualizarlos para que se cargue tan solo lo que se está visualizando, de manera que ganemos en rendimiento y los usuarios ni siquiera lo sepan: sólo disfruten de una gran experiencia de usuario. En este vídeo nuestro tutor José Manuel Alarcón nos cuenta cómo hacerlo.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Todo empezó hace unos días. Enterrado entre las notas de la próxima versión 1.20 de Kubernetes, sus desarrolladores anunciaban que el orquestador de contenedores que todo el mundo utiliza iba a "declarar Docker como obsoleto en su plataforma, para eliminarlo en una versión posterior". Los gritos se escucharon por toda Internet: ¿Qué pasa con este anuncio? ¿Está Docker obsoleto? ¿Deberíamos dejar de usarlo? ¿Qué le pasa a toda la inversión que he hecho en Docker y Kubernetes? ¡Socorro! 😱 Relájate. El impacto de este anuncio es mínimo y seguramente ni siquiera te va a impactar. Te lo explicamos a continuación.
[Más]
Publicado por
David García Valiñas
el
Angular continúa con su proceso de mejora interno, lo que a nosotros como desarrolladores nos viene estupendamente, ya que se espera que le den algo más de "cariño" a los repositorios en las próximas versiones. Y sobre todo una mejor experiencia de desarrollo, algo en lo que parece que ya llevan un tiempo enfocándose y es de agradecer. Te contamos las novedades de la versión 11 recién aparecida...
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
En CSS tenemos la posibilidad de usar filtros para alterar imágenes insertadas directamente en el código html sin necesidad de pasar antes por Photoshop u otro editor de fotos.¿Pero qué pasa con las imágenes de fondo? A las imágenes de fondo no les podemos aplicar filtros directamente pero tenemos varias alternativas a nuestra disposición.
En este post veremos cómo modificar con CSS una imagen de fondo para convertirla en una imagen monotono. ¿Por qué querríamos hacer esto? Pues, por ejemplo, para darle más presencia a un color corporativo en nuestra página.
[Más]
Publicado por
Francisco Charte
el
Todas las empresas, en mayor o menor medida, manejan múltiples fuentes de información útil. Generalmente esta información se almacena en bases de datos, pero también en otro tipo de almacenes, como por ejemplo hojas de cálculo o archivos CSV. Todas esas fuentes de datos contienen información útil y permiten obtener mucho conocimiento a partir de ellas. Pero el proceso para lograrlo no es sencillo ni directo. La transformación de esos datos en información útil, es decir, en conocimiento, requiere de un proceso que puede llegar a ser complejo. En este artículo te contamos en qué consiste y de qué fases consta.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Las pruebas de software constituyen una actividad más dentro del proceso de desarrollo de software. Se trata de averiguar si el software ofrece la calidad esperada a las partes interesadas. pero existen muchos tipos de pruebas de software y muchas formas de llevarlas a cabo. Este artículo te cuenta muchas cosas sobre el testing de software.
[Más]