Publicado por
Pablo Iglesias
el
Si te dedicas al desarrollo (o simplemente estás dentro del sector tecnológico) probablemente estés de acuerdo conmigo en que últimamente el panorama se parece bastante al mito de Sísifo: cada vez que aprendes una tecnología nueva, a los seis meses (con suerte) te la cambian y vuelta a empezar. Pero esto no ocurre con SQL, que, además, tiene muchas otras ventajas.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
¿Aún no tienes disfraz pero no quieres renunciar a ser la sensación de la fiesta de carnaval? Bueno, quizá te encaje esta propuesta que te traemos, pero te avisamos: hace falta un buen carro de frikismo, y otro tanto de maña y paciencia.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
Esta técnica es de esas cosas que normalmente aprendes pegándote día a día con CSS. Fontanería pura y dura, pero que, a pesar de su extrema sencillez, tiene su encanto para enseñarte el poder del aparentemente inofensivo CSS. Es de esas ñapas (dicho con cariño) para usar CSS como una navaja suiza y que te pueden resolver la papeleta cuando ya lo das todo por perdido.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
Siempre me ha parecido que, una de las cosas más agradecidas de los documentos HTML de la web, aparte de porder insertar imágenes o vídeos, está en la posibilidad de crear hipervínculos o enlaces entre ellos. De hecho, yo creo que esta es una de las características que más puede emocionar y motivar a los novatos que jamás han tocado código ni con un palo, y que deciden adentrarse en el mundo del desarrollo web.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
En este post vamos a ver cómo modificar fácilmente el tamaño de un reCAPTCHA o de cualquier otro widget externo que tengamos en nuestra web, en el caso de que se ponga rebelde. Aunque no sea algo difícil, la solución no es tan obvia como te puedas creer. Si no dominas a fondo HTML y CSS seguro que te viene bien este truco (y de paso, vete planteándote...
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
En este pequeño tutorial vamos a ver cómo crear el típico menú lateral vertical desplegable. Seguro que lo has visto en mil sitios. De entrada, el menú permanece oculto y, al mostrarse, empuja al div del contenido principal. Primero lo veremos usando JavaScript y luego solo con HTML y CSS. Que conste que hay muchas formas de hacerlo, estas dos solo son un par de ellas.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
Si ya llevas un tiempo curtido en CSS seguramente te suene este escenario clásico de la maquetación usando floats. Si eres novato y has llegado a este post buscando una solución, no te preocupes, en este post la encontrarás.
El escenario es este: tienes un elemento de contenedor y dentro de él un elemento flotado (o varios) junto a contenido que no está flotado, y el elemento flotado desborda al contenedor. ¿Te suena, verdad?
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
¿Los comentarios de HTML dan para un post? ¿Lo merecen siendo tan triviales y fáciles de hacer? Obviamente no dan para un curso de los nuestros, pero para un post yo creo que sí, y si no, me lo cuentas al final en los comentarios.
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
¿Estás pensando en aprender a programar para iOS? A lo mejor llevas un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de meterte en el desarrollo móvil porque te lo pide tu jefe, o ese cliente tan bueno de tu empresa quiere que sus comerciales trabajen armados con iPhones y iPads y necesita crear una app propia para tomar pedidos. O quizá ya has desarrollado apps para Android o Windows Phone y quieres adaptar tus aplicaciones para iOS porque has oído que son los usuarios que...
[Más]
Publicado por
Pablo Iglesias
el
No hace mucho veíamos en este mismo blog cómo introducir audio en HTML5, pero nos qued
[Más]