Publicado por
Eduard Tomás
el
El pattern matching (se podría traducir como búsqueda de patrones) es otro concepto traído de la programación funcional que (como la propia programación funcional, de hecho) está tomando cada vez más importancia. ¿Pero… en qué consiste exactamente? Muchos lenguajes tienen este concepto, aunque no todos con el mismo nivel de profundidad. En este artículo hablaremos un poco del pattern matching , su importancia y veremos algunos ejemplos. En la actualidad ECMAScript ya dispone de ciertas capacidades de patrones y se está valorando incluirlo en C# 7, por lo que conviene ir aprendiendo sobre el asunto. Nota: Aunque los conceptos son genéricos, el lenguaje que vamos a usar para los mismos es Elixir. Elixir es un lenguaje funcional que se ejecuta bajo BEAM, la máquina virtual de Erlang. La razón para escojer Elixir es que el pattern ...
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
A pesar de que pueda parecer lo contrario, la currificación no tiene sus orígenes en a
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
La recursividad de “cola” (traducción libre de tail recursion) es un mecanismo qu
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
Las size classes representan una abstracción del tamaño de pantalla de un dispositivo iOS. Gracias a ellas no vamos a necesitar preguntar si la aplicación está en un iPhone o en un iPad, ni tan siquiera si está en posición horizontal o vertical: las size classes nos proporcionan esta información. La idea detrás de las size classes es la siguiente: Un dispositivo tiene un cierto "tamaño" vertical y un cierto "tamaño" horizontal, o dicho de otro modo una altura y una anchura. Apple ha definido dos tamaños tanto para la altura como para la anchura, llamados Regular y Compact.
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
En este vídeo de iniciación nuestro tutor Eduard Tomàs nos explica cómo crear desde cero nuestra primera aplicación dual para iPhone/iPad usando XCode y el lenguaje Swift.
Más...
Publicado por
Eduard Tomás
el
En una aplicación móvil lo normal es que dispongamos de diversas vistas en la interfaz de usuario que se van abriendo unas a otras en una determinada secuencia de navegación. Por regla general los usuarios vuelven hacia atrás con el botón correspondiente y la secuencia de "navegación" por las vistas es...
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
La semana pasada revisábamos algunos detalles fundamentales sobre la naturaleza del lenguaje Swift de Apple, viendo por ejemplo cómo se definían variables, constantes, enumeraciones, clases y cómo se manejaban las referencias. Ahora vamos a continuar estudiando algunos detalles más que te ayudarán a saber algo más sobre su naturaleza, sobre todo si lo comparas con un lenguaje que ya conozcas.
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
En este post y el siguiente vamos a dar un repaso general a los conceptos fundamentales de Swift, lanzado por Apple a finales del año 2014 para crear aplicaciones para sistemas operativos de la marca (iOS y OS X, para iPhone, iPad y ordenadores Mac).
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
Vamos a enumerar y describir brevemente los distintos
tipos de aplicaciones iOS. Lo que exponemos a continuación es una categorización hecha desde un punto de
vista de cómo está organizada la información, es decir de cómo se
relacionan las vistas entre ellas.
TabBar Application
Estas aplicaciones usan el control UITabBar que muestra una lista de
pestañas, por regla general en la parte inferior de la pantalla. Cada pestaña
permite mostrar una vista, pero el UITabBar está compartido entre todas
las vistas de la aplicación:
SplitView Application
Una aplicación SplitView es una aplicación exclusiva de iPad
que muestra dos vistas simultáneamente en pantalla. Una de las vistas
ocupa un panel de ancho fijo (320) y altura completa, mientras que la
segunda vis...
[Más]
Publicado por
Eduard Tomás
el
Una de las cosas que echa en falta la mayoría de la gente cuando empieza a desarrollar en JavaScript es la visibilidad de las funciones, propiedades o variables. En efecto JavaScript no tiene modificadores de visibilidad y todo es, por defecto, accesible (vamos, lo que en la mayoría de lenguajes se conoce como público). Pero que no exista un modificador para especificar un modificador de visibilidad no significa que no puedan declararse miembros privados. Se puede y de hecho es (por supuesto) una buena práctica. Veamos cómo
Más...