Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
.NET lleva ya más de 20 años entre nosotros. Y eso sin contar todo el tiempo que estuvo en beta antes de que lo lanzaran. A pesar de todo este tiempo, todavía persisten un montón de mitos e ideas equivocadas sobre esta tecnología que mucha gente se sigue creyendo y que no son ciertas.
Hoy te voy a desmontar los 5 mitos más importantes.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si quieres instalar Python para empezar a usarlo en Inteligencia Artificial, Machine Learning o Ciencia de Datos hay algunos detalles y recomendaciones que te conviene tener en cuenta para ahorrarte problemas y dolores de cabeza. Y la primera recomendación es: no instales Python 🤔 Te lo explico en este artículo + vídeo.
[Más]
Por
Rubén Rubio.
Publicado el
Un deconstructor es una forma de transformar una tupla o un objeto en diferentes variables, de forma que dejen de trabajar de manera agrupada. Es decir, nos permite controlar con exactitud cómo podemos "mapear" una tupla o las propiedades de un objeto hacia diferentes variables. En este artículo te contamos cómo funcionan, cómo puedes implementarla en tus propias clases y cómo puedes implementarlas en clases de terceros.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
En programación hay tantas pelotas en movimiento al mismo tiempo, tantas cosas que se están gestando en las grandes empresas, tantas nuevas modas que de un día para otro nos meten cosas nuevas, que es muy difícil predecir nada. Sin embargo, en este artículo + vídeo, hacemos por ver el futuro y tratar de darte pistas de por dónde van a ir los tiros en los próximos meses.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si estás empezando en el mundo de la programación seguro que has escuchado hablar de las APIs y quizá no tengas claro del todo a qué se refiere este término. En este vídeo te explicamos con palabras sencillas y de un modo accesible qué son, qué tipos hay, qué usos tienen y cómo se pueden utilizar y crear.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Microsoft ha lanzado por fin .NET 6, en el calendario prometido tras el retraso de 1 año provocado, en teoría, por la pandemia. Se trata de la culminación (o casi) de un enorme esfuerzo de unificación de plataformas bajo un mismo paraguas (.NET) que permite crear todo tipo de aplicaciones, en todo tipo de sistemas operativos, con una plataforma que es al mismo tiempo gratuita y de código abierto. En este post te resumo lo más importante...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Las tablas temporales de SQL Server realizan un seguimiento automático del estado histórico de las tablas. EF Core 6.0 admite la creación y modificación de tablas temporales asignadas a tipos de entidad. Luego, estos datos se pueden consultar utilizando nuevos operadores LINQ, y los datos eliminados se pueden restaurar. Esto permite una fácil auditoría de los datos, así como análisis forense de los datos eliminados y la recuperación de errores de corrupción de datos.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Azure Spring Cloud, como se puede deducir de su nombre, facilita enormemente la puesta en marcha y despliegue de aplicaciones basadas en Spring Boot, usando Azure. Además, no necesitarás hacer cambios en el código de tu aplicación o servicio Web respecto a otros tipos de despliegue. Azure Spring Cloud administra automáticamente la infraestructura necesaria para que puedas centrarte en tu código y olvidarte de la parte de sistemas/devOps. También te proporciona supervisión y diagnóstico muy completos, así como administración de la configuración, detección de servicios, integración de CI/CD o despliegues blue-green, entre otras características útiles. En este tutorial paso a paso vamos a mostrar cómo crear una aplicación Spring Boot sencilla de ejemplo y cómo podemos desplegarla con facilidad a Azure para ponerla en producción y accesible desde Internet.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
¿Cómo funciona el Machine Learning? En este vídeo + artículo te explicamos lo básico de forma sencilla y en muy poco tiempo, comparando la solución a un problema hecha con un lenguaje tradicional o con métodos de Aprendizaje Automático.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
¿Estás empezando con .NET y ya te explota la cabeza sólo para tratar de entender qué plataforma en concreto estás usando? ¿Qué es .NET? ¿Y .NET Core? ¡¡¿Y .NET framework?!! Pero es que además tenemos: .NET Standard, Xamarin, Mono, Entity Framework, ASP.NET, Blazor, .NET MAUI 🤯 Te lo explicamos para que nunca más te pierdas...
[Más]