Publicado por
campusMVP
el
Spring es el framework más popular para desarrollar con Java porque lo hace todo mucho más fácil, rápido y seguro. Y además es OpenSource y gratuito. Además, Spring te sirve para cualquier lenguaje de la máquina virtual (JVM). Si desarrollas con Java y no usas Spring, quizá estás trabajando más de lo deberías. Por si esto aún no te ha convencido, hemos extraído estas 7 razones para usar Spring de la charla que mantuvimos con Rubén Pahíno, quien es el autor y tutor de nuestro curso online de Spring Boot. Así que, mejor que te lo cuente él mismo, que es el experto en Spring.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esta semana hablamos de Novedades de DockerCon 2021, Novedades de Facebook F8, Compran StackOverflow por 1,8 millardos 😱, Nueva versión de Visual Studio for mac, Azure Cluster GPUs, Electron 13, Nuevo proceso de Angular para nuevas características, Amazon DocumentDB y Amazon Location Services, Modelo Wu Dao 2.0 diez veces mayor que GPT-3, Tendencia importante: Serverless Computing...
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Las extensiones de navegador son las armas secretas que la mayoría de los hackers y desarrolladores guardan en su arsenal para ser más productivos. Debido a que una buena parte de los estudiantes de aprendizaje automático usa Chrome (dada la enorme cuota de mercado de este navegador), en este artículo encontrarás una lista de extensiones de Chrome imprescindibles para ingenieros de aprendizaje automático y científicos de datos.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esta semana lo ha dominado todo el evento Microsoft BUILD, de 3 días de duración y más de 100 novedades para desarrolladores que hemos destilado en un vídeo resumen con todo lo relevante, para que ahorres mucho tiempo pero te enteres de lo que importa 😉
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
En un artículo anterior comentábamos cómo está impactando la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la industria 4.0. En otros artículos poníamos ejemplos concretos, como el mantenimiento predictivo o la cadena de suministro. En el de hoy nos centraremos cómo afecta el uso de la IA en el diseño de producto, desde el punto de vista industrial.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esta semana es el más largo y lleno de contenido hasta la fecha debido al Google I/O y a que se han juntado muchísimas noticias de todo el mundo. Hablamos de: Android12, Flutter 2.2, Firebase, Google Wear y Tizen, Shopping Graph, AMP, Vertex AI, LaMDA y NUM, Deno 1.10, Angular Dev Tools, AWS App Runner, GitHub Artifact Exporter, Python y Java en VS Code, Ionic Capacitor 3, Sublime Text 4 y Project Starline. ¡Guau!
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
¿Hay que aprender primero Spring? ¿Se puede empezar por Spring Boot? ¿O quizá se pueden aprender en paralelo? Estas preguntas nos las hacen habitualmente y se las hemos trasladado a Rubén Pahíno, autor y tutor del curso de Spring Boot durante la charla que mantuvimos con él en directo. Y Rubén nos ha dado su opinión como experto que "se pega" a diario con ambos. Bueno, más bien nos ha dado dos. La primera respuesta es la respuesta rápida, y es que hay que aprender los dos. Ahora bien, con matices.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Aprender a programar para Business Central es una salida profesional que puede ser muy interesante y lucrativa para cualquier desarrollador que esté buscando un campo de especialización. Recientemente hemos mantenido una charla con José Ángel López Aguilar (especialista en ERPs de Microsoft y autor y tutor de nuestro curso online de Business Central y migración desde Navision) y en este post te apuntamos alguna de las claves sobre cómo se programa en Business Central y las diferencias (spoiler: son abismales) con cómo se programaba para Navision/Nav.
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Esta semana hablamos de Microsoft Build, el nuevo logo de Azure, Azure Static Web Apps, Azure Blockchain desaparece, Rust 0.9 para Windows, Github permite subir vídeos, Soporte de VB.NET en .NET 5 y Windows Forms, Angular 12, Babel y los problemas del Open Source, ¿Te quitarán el trabajo de programador las IA en el futuro próximo?
[Más]
Publicado por
campusMVP
el
Los beneficios de usar aprendizaje automático y la IA se pueden observar en las distintas partes que componen la cadena de suministro, incluidas las adquisiciones, la fabricación, la gestión de inventario, el almacenamiento, la logística y el servicio al cliente. Profundicemos en las ventajas del aprendizaje automático en la gestión de la cadena de suministro y veremos algunos casos de uso de IA en la cadena de suministro.
[Más]