Por
campusMVP.
Publicado el
La inteligencia artificial ha demostrado su gran capacidad a la hora de utilizar algunos "sentidos", por ejemplo la vista (para conducir coches o analizar resonancias magnéticas), el oído (por ejemplo el asistente de tu móvil o Google Home) o el tacto (a la hora de que un robot agarre y levante una caja midiendo su peso, rozamiento, etc...). Parece ser que ahora también pueden usar el sentido del olfato. Unos investigadores han desarrollado un método basado en deep-learning que podría analizar compuestos en el aliento humano y detectar enfermedades (incluyendo cáncer) con un promedio de aciertos superior al obtenido por especialistas humanos.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Es cierto que el Deep Learning ha experimentado un auge y unas mejoras sin precedentes durante el último lustro. Pero por mucho que lleve la palabra "inteligencia" en su nombre, las AI todavía no entienden nada. Son poco inteligentes, vamos. Sus aplicaciones en el mundo digital son muchas y de gran impacto: desde traducciones cada vez mejores, reconocimiento de voz impecable, diagnóstico de enfermedades, ahorro de energía... El peligro puede venir cuando controlen cuestiones del mundo físico, como un coche autónomo o el sistema de seguridad de un edificio, por ejemplo. En este artículo analizamos de qué manera se pueden engañar a una AI y cómo responden algunas de ellas al engaño.
[Más]