Por
Francisco Charte.
Publicado el
La interacción entre la vida cotidiana de las personas y los modelos de IA, omnipresentes en la sociedad actual, es tan frecuente y afecta a tantos niveles de la actividad humana, que su honestidad y ecuanimidad resultan esenciales. Pero, ¿no son todas las aplicaciones de ordenador justas y actúan de manera "ciega", guiadas solo por los datos? Ciertamente, así es como deberían ser pero no siempre su comportamiento se acerca a ese ideal. Vamos a ver algunos casos llamativos y a analizar los motivos que pueden llevar a esto.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Esta semana hablamos de Evento Ignite, Azure ML, Apache Cassandra en Azure, API de Mongo DB en Cosmos DB, Azure Cache Redis, Azure Percept para IoT y robótica, Microsoft Mesh y Holoportación, Nuevo lenguaje Power FX, Power Automate incluido con Windows, Windows Terminal y F#, Flutter 2, API de sueño para Android, Deno 1.8 y generación de números aleatorios con láser 😯
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La inteligencia artificial y, en particular, el aprendizaje automático (machine learning) han contribuido de forma notoria a la revolución industrial 4.0. Actualmente, industrias de todo tipo emplean dispositivos basados en alguna tecnología de IA y se espera que el número de empresas que utiliza IA en Europa crezca en los próximos años. En este artículo se muestran ejemplos de distintas áreas de una empresa de producción en las que la inteligencia artificial se muestra realmente útil a la hora de transformar dicha organización.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Según un informe publicado por el Centro de innovación de datos con sede en Estados Unidos, EE.UU. tiene una ventaja sustancial en la carrera mundial sobre inteligencia artificial, le sigue China, que cada día reduce un poco más la distancia y, por último, y bastante rezagada, se encuentra la Unión Europea.
Este informe se trata de una actualización de otro anterior publicado dos años atrás al cual se le han añadido nuevas métricas de las 3 regiones en 6 categorías relacionadas con la inteligencia artificial: talento, hardware, desarrollo, investigación, adopción y datos. El tipo de información recopilada va desde la cantidad de dinero dedicado a IA en las empresas, hasta la proporción de investigadores de IA en comparación con la población total, pasando por la cantidad de supercomputadoras que cada región posee.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
No es la primera vez que hablamos de Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático en este blog. Ya conocemos los conceptos y algunas de las soluciones más curiosas que podemos crear con ellos. Sin embargo, aún no hemos explorado las posibilidades que nos pueden ofrecer de cara a una pequeña o mediana empresa. En este artículo te hablaremos de algunos ejemplos que no son difíciles de implementar en un negocio y pueden aportar cierta ventaja frente a los que no cuenten con estas tecnologías.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hace unos días, nuestro tutor José Manuel Alarcón mantuvo una interesante conversación con Francisco Charte y David Charte, los dos expertos en Inteligencia Artificial autores de nuestro Máster Online de Machine Learning. A lo largo de la charla hemos intentado entender qué son estas disciplinas, cómo se diferencian de la programación convencional, la importancia que tienen los datos, aplicaciones reales... y muchas cosas más.
[Más]
Por
Francisco Charte.
Publicado el
El aprendizaje automático o machine learning puede emplearse para abordar distintos tipos de problemas. Estos pueden agruparse en categorías, según la clase de técnica con la que se acometa su resolución. El objetivo de este artículo es ofrecerte una visión general sobre los paradigmas de aprendizaje automático y los tipos de problemas para los que se usan habitualmente.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Hace unos meses la Comisión Europea publicó el primer resumen cuantitativo sobre la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) entre las empresas europeas. Para ello realizó una encuesta en 30 países (UE-27 junto con Noruega, Islandia y Reino Unido) a más de 9 500 empresas; en la muestra están representadas empresas de todos los tamaños, desde micropymes (entre 5 y 9 empleados) hasta grandes empresas (más de 250 empleados). Si quieres saber qué buscan las empresas y en qué posición está España sigue leyendo.
[Más]
Por
Francisco Charte.
Publicado el
Todas las empresas, en mayor o menor medida, manejan múltiples fuentes de información útil. Generalmente esta información se almacena en bases de datos, pero también en otro tipo de almacenes, como por ejemplo hojas de cálculo o archivos CSV. Todas esas fuentes de datos contienen información útil y permiten obtener mucho conocimiento a partir de ellas. Pero el proceso para lograrlo no es sencillo ni directo. La transformación de esos datos en información útil, es decir, en conocimiento, requiere de un proceso que puede llegar a ser complejo. En este artículo te contamos en qué consiste y de qué fases consta.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
En un post anterior estudiamos los principales conceptos relacionados con la Inteligencia Artificial. Ya sabes que la IA es una herramienta multiusos que tiene muchas aplicaciones en diferentes campos de estudio y en la industria, como en robótica, medicina o marketing. En este post te presentaré algunos usos de la Inteligencia Artificial menos convencionales que tal vez te sorprendan.
[Más]