Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

El futuro de Angular en 2025: ¿Qué le espera a los desarrolladores?

Imagen ornamental, ilustración de un desarrollador mirando al amanecer y un logo de Angular saliendo como si fuese el sol. Elaboración campusMVP.es

Si estás leyendo esto, es que te interesa saber qué está cocinando el equipo de Angular para el año 2025. Están a tope para que tu experiencia como desarrollador sea cada vez mejor, y para que tus aplicaciones rindan al máximo. ¿Cómo lo van a hacer? Pues tienen una estrategia muy clara: escuchar a la comunidad, analizar las tendencias del sector y, sobre todo, no parar de innovar.

Eso sí, olvídate de planes rígidos e inamovibles. En un mundo tan cambiante como el de la programación, la flexibilidad es indispensable. Por eso, en Angular combinan una visión a largo plazo, con planes anuales, trimestrales y por release (hay una "major" cada 6 meses más o menos), adaptándose a las necesidades que van surgiendo.

Para entender bien hacia dónde vamos, es importante saber de dónde venimos. En los últimos años, Angular ha evolucionado muchísimo, incorporando novedades como los standalone components, el control flow integrado o las signals. Y todo esto ha tenido un impacto muy positivo en la satisfacción de los desarrolladores. Pero no se duermen en los laureles. En 2025 van a seguir trabajando en áreas como la gestión de dependencias, los formularios o el testing.

En este artículo te vamos a contar todos los detalles de la estrategia de Angular para 2025. Un año lleno de novedades y mejoras.

Radiografía de la comunidad Angular: ¿Qué opinan los desarrolladores?

Una de las claves del éxito de Angular es su comunidad. Millones de desarrolladores en todo el mundo utilizan este framework y, por suerte, el equipo de Angular se preocupa mucho por escuchar sus opiniones.

Para ello, realizan una encuesta anual a gran escala. En la última edición, participaron cerca de 10.000 personas de todo el mundo y de todo tipo de perfiles. Gracias a esta encuesta, pueden saber qué les gusta a los desarrolladores, qué echan en falta y qué áreas necesitan mejorar.

¿Y cuáles fueron los resultados de la encuesta de cierre del año pasado? Pues, en general, muy positivos:

  • La mayoría de los desarrolladores (79%) están utilizando las dos últimas versiones de Angular. Esto indica que la estrategia de actualización continua está funcionando.
  • El uso de standalone components, directivas y pipes es muy elevado (90%). Esto demuestra que la comunidad está adoptando las nuevas features del framework.
  • El control flow integrado también tiene una gran acogida (más del 80%). Esto facilita mucho la escritura de templates y reduce la cantidad de código boilerplate. Esta característica apareció con Angular 17.
  • La satisfacción general con el framework es alta (cerca del 90%). Esto no ha parado de crecer en los últimos 2 años más o menos, cuando antes iba a la baja. Son grandes noticias.

Pero no todo es perfecto. La encuesta también muestra algunas áreas de mejora:

  • La gestión de dependencias en los componentes sigue siendo un problema. Muchos desarrolladores se quejan de tener que importar un componente tanto en el módulo de JavaScript como en los metadatos del componente. Esto genera la necesidad de hacer importaciones dobles (un rollo) y código de fontanería innecesario.
  • Los formularios también son un punto débil. Muchos usuarios echan en falta funcionalidades, consideran que son poco escalables y que no ofrecen suficiente seguridad de tipos. Además, la integración con signals podría ser mejor.
  • El testing es otra área que necesita mejoras. Aunque no es una prioridad absoluta, el equipo de Angular es consciente de que es fundamental para crear software de calidad y quieren mejorarlo.

Hoja de ruta 2025 - Los proyectos clave de Angular

El equipo de Angular tiene una hoja de ruta bien definida para 2025. Se centrarán en áreas clave que ayudarán a los desarrolladores de Angular a tener éxito. Esto incluye mejorar la experiencia del desarrollador, impulsar más todavía el rendimiento y facilitar la adopción de las últimas mejoras.

Estás son, a grandes rasgos, las iniciativas más importantes que tienen previstas para para este año:

  • Zoneless: ¿El futuro de la detección de cambios? Este proyecto permitirá a Angular tener una detección de cambios más eficiente, mejorar la interoperabilidad y optimizar el rendimiento de carga inicial. Actualmente está en desarrollo y se espera que se lance una versión preview para desarrolladores en 2025.
  • Signal forms: Simplificando los formularios. El equipo de Angular está trabajando en formularios basados en señales para abordar los problemas existentes, como la falta de funcionalidades, la escalabilidad, la seguridad de tipos y la unificación. La idea es que, a largo plazo, se conviertan en la opción recomendada. Los formularios reactivos y basados en templates también se beneficiarán de una mejor integración con las señales.
  • Componentes Selectorless: Adiós a las "double imports". Para simplificar la gestión de dependencias en los componentes, el equipo de Angular está explorando la posibilidad de eliminar los selectores. Esto resolvería el problema de las importaciones dobles que mencionamos antes en la encuesta, y mejoraría la experiencia del desarrollador al crear componentes. En 2025, se planea realizar una solicitud de comentarios (RFC) para recopilar feedback de la comunidad y prototipar una solución.
  • Nuevo test runner: Despidiéndonos de Karma. Debido a la obsolescencia de Karma, el equipo de Angular está buscando un reemplazo adecuado que se convierta en la opción predeterminada para las aplicaciones creadas con Angular. Se están evaluando Web Test Runner, Jest y Vitest, y se integrará uno de ellos con la CLI.

Mejorando la experiencia del desarrollador

Además de los proyectos principales del apartado anterior y que son la prioridad del equipo de Angular, tienen muchas otras ideas en mente para seguir mejorando la experiencia del desarrollador. Estas son algunas de las más interesantes:

  • Incremental hydration: esta técnica permite descargar gradualmente solo los componentes que necesita tu aplicación para manejar las interacciones del usuario. Esto mejora el rendimiento de carga y la experiencia del usuario, especialmente en aplicaciones grandes y complejas. Ya se presentó una primera versión en Angular 19, la anterior versión de finales de 2024.
  • Signals: Angular está apostando fuerte por las señales para mejorar la reactividad del framework. Las señales son una forma más eficiente y sencilla de gestionar el estado de tu aplicación y de notificar los cambios a la vista. En la versión actual de Angular, la 19, hay partes de Signals que ya están estabilizadas, pero otras que están todavía en preview. A lo largo del año irán terminándolas.
  • Efectos: los efectos son una forma de ejecutar código en respuesta a los cambios en las señales. Son muy útiles para realizar tareas como la sincronización de datos, la comunicación con APIs o la actualización de la interfaz de usuario. El equipo de Angular está trabajando en estabilizar los efectos para que puedas utilizarlos con confianza en tus aplicaciones, ya que en Angular 19 salieron todavía como preview, como ya te contamos.
  • Route-level render modes: esta característica te permite elegir el modo de renderizado (por ejemplo, server-side rendering o client-side rendering) para cada ruta de tu aplicación. Esto te da un control total sobre el rendimiento y la experiencia del usuario.
  • Primitivas de accesibilidad: están trabajando en un conjunto de componentes y herramientas que te ayudarán a crear aplicaciones más accesibles, para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan utilizar tu aplicación.

Si sabes HTML, CSS y JavaScript y quieres aprender Angular, desde cero y paso a paso, este es tu curso:
🅰️ Desarrollo de aplicaciones web con Angular

Facilitar la adopción de Angular

Esta otra de las preocupaciones del equipo de Angular: facilitar la adopción de Angular por parte de nuevos desarrolladores y empresas. Para ello, están trabajando en varias áreas:

  • Mejoras en la documentación: una buena documentación es fundamental para que los desarrolladores puedan aprender a utilizar Angular de forma rápida y eficiente. Están trabajando en mejorar la documentación existente (que, por qué mentir: es sumamente mala).
  • Aumentar la visibilidad de las nuevas características: no basta con que Angular tenga nuevas funcionalidades si los desarrolladores no las conocen. Por eso, están trabajando en aumentar la visibilidad de las nuevas características, para que los desarrolladores puedan descubrir cómo pueden ayudarles a resolver sus problemas. Se busca que la comunidad conozca las nuevas herramientas para que puedan cumplir sus objetivos de desarrollo web. Nosotros contribuimos a ellos contándote detalladamente las novedades que trae cada nueva versión del framework.
  • Facilitar la integración de Angular en proyectos existentes: muchas empresas tienen proyectos existentes que no están construidos con Angular. Para facilitar la adopción de Angular en estos casos, se está trabajando con los autores de plugins para Vite y rspack para dar alternativas a la Angular CLI.

El objetivo final es que cualquier desarrollador, independientemente de su experiencia o de su stack tecnológico, pueda utilizar Angular de forma fácil y eficiente.

El futuro es brillante: Aprende Angular

Después de un período que algunos han llamado el "Renacimiento de Angular", el futuro del framework parece prometedor. El equipo de Angular está más motivado que nunca y tiene una visión clara de hacia dónde quieren llevarlo. Con una estrategia centrada en la mejora continua de la experiencia del desarrollador, el rendimiento y la facilidad de adopción, Angular está preparado para seguir siendo uno de los frameworks de desarrollo web más populares del mundo.

Si eres un desarrollador que busca un framework potente, flexible y con una gran comunidad detrás, Angular es una excelente opción. Y si ya eres un desarrollador de Angular, prepárate para un 2025 lleno de novedades y mejoras.

campusMVP campusMVP es la mejor forma de aprender a programar online y en español. En nuestros cursos solamente encontrarás contenidos propios de alta calidad (teoría+vídeos+prácticas) creados y tutelados por los principales expertos del sector. Nosotros vamos mucho más allá de una simple colección de vídeos colgados en Internet porque nuestro principal objetivo es que tú aprendas. Ver todos los posts de campusMVP
Archivado en: Desarrollo Web

Boletín campusMVP.es

Solo cosas útiles. Una vez al mes.

🚀 Únete a miles de desarrolladores

DATE DE ALTA

x No me interesa | x Ya soy suscriptor

La mejor formación online para desarrolladores como tú

Agregar comentario

Los datos anteriores se utilizarán exclusivamente para permitirte hacer el comentario y, si lo seleccionas, notificarte de nuevos comentarios en este artículo, pero no se procesarán ni se utilizarán para ningún otro propósito. Lee nuestra política de privacidad.