?id=78e2fcaa-7c2a-4988-a013-96d0bf92a35f
Crea tu propia página o blog gratis con Jekyll y Github: Parte 5 - Vídeo práctico

En las anteriores partes de esta serie hemos trabajado con Jekyll y hemos visto todo el proceso de publicar gratuitamente páginas y blogs basados en este generador de sitios estáticos aprovechando Github. También vimos cómo extenderlo mediante plugins, cómo compilar todo en local para poder comprobarlo antes de subirlo a Internet, y cómo realizar el proceso de publicación automáticamente.
Ahora vamos a ver cómo hacerlo en la práctica, para lo cual te dejo este vídeo en el que resumo todo el proceso:
Y hasta aquí llega la guía de construcción de sitios estáticos con Jekyll. En este punto ya tienes los conocimientos necesarios para construir un sitio desde cero adaptado a tus necesidades, utilizar y modificar temas ya existentes, y extender el sitio mediante plugins. Para publicarlo, sabes utilizar GitHub Pages y cómo aprovechar servicios externos para compilarlo. Espero que te haya sido de provecho y puedas sacarle todo el partido a la versátil herramienta que es Jekyll.
Crea tu propia página o blog gratis con Jekyll y Github - Serie completa:
Fecha de publicación:
David Charte es un ingeniero informático y matemático apasionado por la divulgación del conocimiento. Cuando no está tratando de aprender un nuevo lenguaje, investiga en el campo de la ciencia de datos. Puedes seguirlo en Twitter en @fdavidcl.
Ver todos los posts de David Charte
Archivado en:
Desarrollo Web
¿Te ha gustado este post?
Pues espera a ver nuestro boletín...
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!