Por
campusMVP.
Publicado el
Último recopilatorio de noticias tecnológicas hasta el próximo mes de septiembre. Pero no te preocupes, que está interesante y te dejamos abundante material para entretenerte. Aparte de las novedades, herramientas útiles, cosas simpáticas, frikadas y “gambadas”, hay unos cuantos artículos súper interesantes que podrás leer tranquilamente durante en el mes de agosto si tienes la suerte de descansar un poco.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La actualidad viene marcada principalmente por el adiós de Internet Explorer tras 27 años desde su lanzamiento y 11 grandes versiones. Desde ese día ya no tiene soporte por parte de Microsoft y muestra un aviso diciéndote que es mejor que uses Edge.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
La actualidad de estos días pasa, en gran medida, por el evento BUILD de Microsoft, que cada año por estas fechas se celebra para presentar las principales novedades técnicas del gigante de Redmond. Este año, como no, se ha centrado sobre todo en Azure y en productividad (Teams, Power BI…) y mucho menos en desarrollo “puro”, o sea, plataformas y herramientas de desarrollo.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
La máxima más famosa en Machine Learning y, en general, en todas aquellas disciplinas que se fundamentan en el uso de datos es: "Si entra basura, sale basura". Y es que no sólo llega con tener algoritmos buenos: hay que tener también datos buenos. Si no realizamos un análisis exploratorio previo de los datos podemos encontrarnos con muchos problemas y puede hacer que el algoritmo elegido sea mucho menos efectivo... Además puede aportarnos información muy relevante. Te lo explicamos con un ejemplo...
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Como cada año por estas fechas, estamos a las puertas de la celebración del Microsoft Build 2022, este año el evento se celebrará de manera virtual del 24 al 26 de mayo. Como siempre, habrá decenas de charlas técnicas para aprender sobre las tecnologías de la empresa pero, sobre todo, es la ocasión en la que Microsoft presenta las grandes novedades para los próximos meses. En esta ocasión habrá mucho .NET 7 de cara a noviembre y, si no hay otra sorpresa, lo principal será que tendremos por fin la versión definitiva de .NET MAUI, la sucesora de Xamarin. Además, en las últimas semanas ha habido más novedades interesantes en el mundillo tecnológico que te resumimos a continuación.
[Más]
Por
campusMVP.
Publicado el
Ya hacía tiempo que no publicábamos un recopilatorio de actualidad, y lo cierto es que se nota porque este viene cargadito, especialmente en la parte de Machine Learning e IA. Este es un campo que avanza tan rápido que pronto hará palidecer a la propia Skynet. No paran de surgir avances y novedades como PaLM, la IA de Google tres veces más potente que GPT-3, o las continuas mejora de Copilot, pero quien sin duda se lleva la palma en esta ocasión es Dall-E 2 de Open AI.
[Más]
Por
David Charte.
Publicado el
¿Cómo procesar imágenes con machine learning para reconocimiento y clasificación de objetos? La identificación de objetos en imágenes tiene múltiples aplicaciones: desde algo tan prosaico como identificar gatos o perros en fotografías, hasta la detección de tumores en pruebas diagnósticas o clasificar las piezas de una línea de producción según su calidad. En este vídeo práctico, nuestro tutor David Charte te explica desde cero cómo funcionan las técnicas de Deep Learning para clasificación automática de imágenes y cómo podemos utilizar Python y el paquete de Deep Learning Tensorflow (creado por Google) para lograrlo.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
¿Cómo harías un programa, con tu lenguaje favorito, que fuese capaz de detectar a las personas que hay en una foto y quitar todo lo demás para poder sustituirlo? Si lo piensas, no es nada fácil. De hecho es casi imposible hacerlo de manera genérica y que funcione bien. Sin embargo las redes neuronales y los modelos entrenados con ellas convierten la tarea en algo factible e incluso sencillo. En este artículo + vídeo te explicamos cómo lograrlo con tan solo 5 líneas de Python.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Ahora que ya sabes montar tu entorno de trabajo con Python basado en miniconda, vamos a ver cómo puedes gestionar varios entornos en parelelo con conda y cómo puedes gestionar las dependencias con conda para poder recuperarlas con facilidad siempre que quieras.
[Más]
Por
José Manuel Alarcón.
Publicado el
Si quieres instalar Python para empezar a usarlo en Inteligencia Artificial, Machine Learning o Ciencia de Datos hay algunos detalles y recomendaciones que te conviene tener en cuenta para ahorrarte problemas y dolores de cabeza. Y la primera recomendación es: no instales Python 🤔 Te lo explico en este artículo + vídeo.
[Más]