ATENCIÓN: este contenido tiene más de 2 años de antigüedad y, debido a su temática, podría contener información desactualizada o inexacta en la actualidad.

A la hora de diseñar una página web conviene revisar las directrices publicadas por el World Wide Web Consortium (W3C) con el objeto de ayudar a diseñadores y desarrolladores de páginas web a crear sitios más accesibles para personas mayores y con discapacidad.

Se trata de las "Pautas de accesibilidad al contenido en la web WCAG2.0", que tienen por objetivo eliminar las barreras para acceder a Internet que encuentran las personas con discapacidad visual, física, cognitiva y neurológica, así como las personas de avanzada edad.
Estas directrices mejoran los estándares de accesibilidad para todo tipo de contenido online, ya sea texto, imágenes, audio y vídeo y aplicaciones web. También explican cómo hacer dicho contenido más fácil de navegar y leer, utilizando alternativas de texto para las imágenes, subtítulos para el audio, contrastes de color, comandos de teclado, así como compatibilizarlo con el uso de ayudas técnicas.
Estas normas WCAG 2.0 cuentan con un amplio apoyo del sector, las organizaciones para la discapacidad y el ámbito de la investigación. Ayudará a las organizaciones que suministran información a través de Internet a adaptarse a los nuevos requisitos que establece la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Este tipo de normas adquieren enorme interés para los programadores sobre todo si tienes como cliente a algún organismo oficial, donde se tienen que cumplir a rajatabla.
Algunos enlaces más de interés (en inglés):
Fecha de publicación: