Menú de navegaciónMenú
Categorías

La mejor forma de Aprender Programación online y en español www.campusmvp.es

992 artículos publicados

.NET 7 ya está disponible

Por fin está aquí .NET 7. Esta versión trae lo que se suponía que iba a traer .NET 5 hace 2 años: la unificación definitiva de .NET baja un único paraguas. El foco en DotNet7 se ha puesto en pulir detalles, mejorar más si cabe el rendimiento, mejorar el desarrollo nativo para el cloud y simplificar el trabajo con .NET en contenedores. Te cuento un poco más a continuación... [Más]

Cómo gestionar ajustes (settings) en tus aplicaciones ASP.NET Core en .NET

Tradicionalmente, los desarrolladores que hemos trabajado con ASP.NET "clásico" guardábamos los settings o valores de configuración de nuestras aplicaciones en el célebre archivo Web.config. En él era frecuente encontrar cadenas de conexión, valores de constantes, switches para configurar comportamientos de la aplicación, etc. En .NET la cosa ha cambiado, y mucho. En este artículo te contamos lo básico sobre cómo gestionar ajustes en aplicaciones ASP.NET Core en .NET. [Más]

Cómo conectarse a SQL Server: descifrando la maraña de tecnologías de Microsoft

Microsoft es una gran empresa tecnológica, digna de admirar en el aspecto técnico y en muchos otros. Pero en lo que respecta a la comunicación es un desastre. Hay mucho ejemplos y hoy te traigo otro más: las tecnologías de acceso a datos en general y las diferentes maneras de acceder a SQL Server desde estas. En este artículo te cuento la maraña de nombres y versiones que existen, no solo para usar desde tecnologías Microsoft sino también desde otras plataformas, y cuál deberías utilizar según tu caso. [Más]

Cómo enviar y recibir JSON con .NET 5 o posterior

Gracias a los métodos extensores del espacio de nombres System.Net.Http.Json de .NET podemos combinar lo mejor de las clases de manejo de peticiones HTTP con la gestión de los datos que recibimos y enviamos en formato JSON. Nos facilitan enormemente la realización de peticiones de envío y recepción de datos con JSON que son tan comunes en cualquier aplicación hoy en día, hasta el punto de necesitar una única llamada a un método para lograrlo. Aprende a sacarles partido para mejorar tu productividad. [Más]

C#: Condicionales más simples usando coincidencia de patrones de objetos

Normalmente cuando queremos verificar que un objeto cumple con ciertas propiedades utilizamos un condicional escribiendo una y otra vez el objeto para poder hacer la comprobación. Esto es tedioso, repetitivo, largo y difícil de seguir en cuanto hay más de 2 o 3 condiciones. En este post vamos a ver cómo puedes usar el operador "is" de C# para simplificar y hacer más claras las comparaciones en .NET gracias a la coincidencia de patrones. [Más]

Actualidad: Build 2022, .NET MAUI RC2, Google Media CDN y el lanzamiento de Windows 95

Como cada año por estas fechas, estamos a las puertas de la celebración del Microsoft Build 2022, este año el evento se celebrará de manera virtual del 24 al 26 de mayo. Como siempre, habrá decenas de charlas técnicas para aprender sobre las tecnologías de la empresa pero, sobre todo, es la ocasión en la que Microsoft presenta las grandes novedades para los próximos meses. En esta ocasión habrá mucho .NET 7 de cara a noviembre y, si no hay otra sorpresa, lo principal será que tendremos por fin la versión definitiva de .NET MAUI, la sucesora de Xamarin. Además, en las últimas semanas ha habido más novedades interesantes en el mundillo tecnológico que te resumimos a continuación. [Más]

Cómo manejar JSON en .NET con System.Text.Json

Un serializador es una o varias clases especializadas que se encargan de leer y escribir datos entre un objeto determinado y una cadena de texto y viceversa. Así, un serializador JSON es una clase que permite convertir cualquier objeto a una cadena de texto en formato JSON y al contrario: a partir de una cadena de texto en formato JSON es capaz de devolvernos un objeto del tipo adecuado usando alguna clase que tengamos en el código. En este artículo te contamos cómo puedes hacer este proceso en los dos sentidos utilizando tan solo lo que te ofrece .NET de serie. [Más]

Cómo utilizar HTTP/3 (QUIC) en .NET

HTTP/3 es una nueva versión de HTTP. El protocolo HTTP/3 es compatible con la mayoría de los navegadores y servidores modernos y permite obtener grandes ventajas de velocidad sobre todo para usuarios móviles o con conexiones poco fiables. En este artículo te contamos cómo puedes sacarle partido desde .NET. [Más]

Lenguaje C#: coincidencia de modelos - Parte 2: Uso de expresiones en el switch

En la entrega anterior de este artículo hemos visto cómo podemos sacar partido a la coincidencia de patrones tanto en condicionales como en expresiones switch para simplificar el código, dándole más potencia. Pero eso solamente era una muestra muy básica de las posibilidades. Con las versiones 8 y 9 de C# se añadieron muchas más posibilidades avanzadas que nos permiten dotar de más potencia y expresividad a nuestras estructuras switch, de maneras antes impensables. [Más]

Lenguaje C#: Coincidencia de modelos - Parte 1: Fundamentos

Si has aprendido el lenguaje C# hace ya unos años, seguro que las limitaciones que han tenido tradicionalmente los switch te han exasperado más de una vez, ya que básicamente te dejaban hacer una comparación entre una variable y un valor, y poco más. Si es así, no te preocupes: en este artículo vas a descubrir todo un nuevo mundo de posibilidades que tienes en la actualidad para la toma de decisiones gracias a la coincidencia de modelos en C#. [Más]